Skip to main content

PROMOCIÓN DEL FEMINISMO LBTI+ LEGADO LORENZA MACHIN

EL LEGADO DE LORENZA MACHÍN

PROMOCIÓN DEL FEMINISMO LBTI+

Lorenza Machín es una destacada activista feminista y LBTI+ originaria de Canarias, cuya trayectoria ha dejado una huella imborrable en el ámbito de los derechos humanos y la igualdad. En el marco del proyecto EducaDiverSex, que incluye la creación y presentación de una serie de podcasts dedicados a inmortalizar su vida y su lucha, Lorenza se reafirma como una voz esencial en el feminismo y el activismo LBTI+. Desde su juventud, se ha implicado en movimientos sociales y políticos, siendo un referente tanto en la visibilización del colectivo LGTBI+ como en la reivindicación de los derechos de las mujeres.

En Lanzarote y el resto de Canarias, Lorenza es reconocida como una figura clave en la promoción de la igualdad y el respeto a la diversidad. Su vida ha sido una constante reivindicación de los derechos inherentes a las personas, utilizando el arte, la escritura y el activismo directo como herramientas para transformar su entorno. Estos podcasts no solo documentan su legado, sino que también inspiran a las generaciones actuales y futuras en la lucha por la igualdad.

El valor de EducaDiverSex

EducaDiverSex es una iniciativa centrada en la promoción del feminismo LBTI+, utilizando como hilo conductor el legado de Lorenza Machín. En esta fase del proyecto, el equipo está llevando a cabo una minuciosa investigación, acompañada de la creación de una serie de podcasts que documentan no solo la vida de Lorenza, sino también la evolución del feminismo en Canarias. Estos podcasts no solo inmortalizarán su historia, sino que también servirán como recurso educativo y de inspiración para las nuevas generaciones.

Como bien señaló Carla Montero (2016),

"la historia la escriben los vencedores, pero el tiempo da voz a los vencidos". Por eso, a través de la historia de Lorenza, este podcast busca darle voz a las mujeres, las lesbianas y al colectivo LGBTI, ofreciéndonos por primera vez una memoria histórica que podrá ser escuchada. Ya es hora de que nuestras voces sean parte del relato.

Los seis capítulos del legado

CAPITULO 1: 

¿Por qué hacer un podcast sobre Lorenza Machín?

En este primer episodio, exploraremos la creación del sistema sexo/género, analizando desde una perspectiva antropológica cómo se establecen los roles y estereotipos en la sociedad. Además, presentaremos los motivos que han llevado a la creación de este podcast sobre Lorenza Machín, destacando especialmente que ella representa un relato vivo de la lucha de las mujeres canarias.

CAPITULO 2: 

Prospección arqueológica: Excavando la lucha de la mujer canaria

¿Cómo podemos hablar de la lucha de las mujeres en un territorio como Canarias? La búsqueda de información nos ha llevado a la conclusión de que, en la actualidad, estamos llevando a cabo una labor de prospección, es decir, estamos recuperando las vivencias y luchas de las mujeres en el archipiélago. Este episodio se centrará en el desenlace histórico de la  ucha de las mujeres en Canarias, con un énfasis particular en su carácter innovador y las formas únicas de resistencia que han marcado el camino hacia su emancipación.

CAPITULO 3: 

Cuando el sol se oculta: La noche como territorio de revolución

Desde la antropología urbana, el estudio de los  spacios adquiere un valor crucial, ya que ningún lugar cumple  e forma obligatoria un mismo propósito, especialmente cuando hablamos del espacio público. En nuestros encuentros con Lorenza, ella misma nos ha relatado  ue la noche era su aliada. Pero, ¿qué significa esto siendo  mujer? Hoy, esta afirmación podría parecer inusual, dada la asociación contemporánea entre violencia y la noche. Sin embargo, en épocas pasadas,  articularmente durante la dictadura, la noche representaba un tiempo de resistencia. En esos momentos, cuando caía el sol, comenzaba la lucha por la igualdad, especialmente para las revolucionarias comunistas como Lorenza, que encontraron en la oscuridad un espacio seguro para la acción y la reivindicación de derechos.

CAPITULO 4: 

Escenario de lucha: Travestirse en casa y conocerse en el teatro

Una vez consolidada la lucha y con los derechos de la mujer ya institucionalizados, el activismo de Lorenza toma un nuevo rumbo: el teatro. Esta transición nos invita a reflexionar sobre el “performance” de la sociedad canaria, un espacio donde la representación y la acción se entrelazan para visibilizar las luchas sociales. A través de los aportes de diversos autores, exploraremos las posibilidades reivindicativas del teatro como una herramienta de transformación y resistencia.
Además, descubriremos cómo Lorenza se reconcilia  onsigo misma en el escenario, despojándose de su disfraz de mujer heteronormativa ante el telón. Así, nace una mujer lesbiana, dispuesta a enfrentar su nueva identidad y todo lo que ello implica, con valentía y determinación, desafiando los estereotipos y  construyendo un espacio propio de libertad.

CAPITULO 5: 

Contra-amor: Lorenza Machín y la emancipación del corazón

Lorenza nos invita a cuestionar los límites y definiciones del amor, enseñándonos una nueva forma de experimentarlo, una que vamás allá de los modelos tradicionales impuestos por la sociedad. A medida que avanzamos en su relato, también iremos deconstruyendo el concepto de amor romántico, así como las nociones de familia y matrimonio, y las obligaciones que estos implican. A través de su historia, Lorenza nos desafía a repensar las estructuras que han definido la vida afectiva y sexual de las mujeres, abriendo un camino hacia una mayor libertad emocional y una comprensión más profunda de lo que significa el amor en sus múltiples formas.

CAPITULO 6: 

Caminemos juntas: La lucha sigue en construcción

En este último episodio, exploraremos las diversas ideas de Lorenza Machín sobre el futuro de la lucha de las mujeres en Canarias.
Analizaremos su percepción de la sociedad canaria durante la dictadura, su visión sobre los cambios que ocurrieron después, y cómo observa la realidad actual. Además, profundizaremos en sus nuevas propuestas y caminos para continuar con la emancipación, no solo de las mujeres, sino también del colectivo LGBTI. A través de su experiencia y sabiduría, Lorenza nos invita a reflexionar sobre los avances logrados y los retos que aún ebemos enfrentar en la búsqueda de la igualdad y la libertad para todos los géneros y orientaciones sexuales en el archipiélago.

Memoria histórica para un futuro más inclusivo

Lorenza Machín representa la resistencia y la fortaleza de las mujeres que, a pesar de los obstáculos sociales y políticos, han luchado incansablemente por la igualdad. Su vida es un testimonio vivo de cómo el arte, la literatura y la acción directa pueden ser herramientas poderosas para el cambio social.

Desde Lánzate, nos sentimos profundamente agradecidos por la oportunidad de colaborar con Lorenza Machín, y la Asociación Canaria de Antropología (ACA) como creadores de contenido de investigación de feminismos canarios, para así contribuir a la difusión de su mensaje. Este proyecto no solo honra su legado, sino que también reafirma el compromiso de nuestra asociación con la defensa de los derechos LBTI+ y el feminismo.

Leer más…PROMOCIÓN DEL FEMINISMO LBTI+ LEGADO LORENZA MACHIN

  • Visto: 570

APOYO PSICOLÓGICO

Apoyo Psicológico

LOS RECURSOS DE LÁNZATE QUE TRANSFORMAN VIDAS

La importancia de contar con un Área de Apoyo Psicológico en Lánzate

La realidad LGTBI+ está marcada por vivencias muy específicas: desde los miedos iniciales a expresar quiénes somos, hasta los momentos de discriminación que podemos encontrar en nuestro día a día. A veces, incluso en el círculo más cercano, podemos sentir que no acabamos de encajar o que cargamos con el temor a un posible rechazo. En este contexto, contar con un espacio seguro y con profesionales que realmente entiendan esta diversidad se convierte en algo fundamental. El Área de Apoyo Psicológico de Lánzate nace para cubrir esa necesidad, brindando cercanía y respeto, y ofreciendo una mano amiga que acompaña en cada paso del camino. Aquí no solo encontrarás ayuda para gestionar la ansiedad, el estrés o la autoestima, sino también la tranquilidad de saber que quienes te escuchan comprenden y validan tu experiencia como persona LGTBI+.


“No son nuestras diferencias las que nos dividen, sino nuestra incapacidad de reconocerlas, aceptarlas y celebrarlas.”

Audie Lorde

Los servicios de atención psicológica que ofrecemos

En Lánzate, nuestra prioridad es poner a tu disposición diferentes vías de apoyo que se adapten a tus necesidades. Realizamos sesiones individuales y grupales, además de charlas y talleres especializados para aprender herramientas de afrontamiento y autocuidado. Queremos que sepas que no estás solx: nuestro equipo atiende de forma cercana y profesional, entendiendo las distintas etapas que recorremos en la búsqueda de nuestro bienestar emocional. Ya sea para trabajar la autoaceptación, reforzar tu salud mental o para recibir orientación familiar, en Lánzate encontrarás un espacio seguro y confiable.

A continuación, se detallan las principales áreas de intervención:

  1. Terapia individual: Rosa María ofrece un espacio seguro y confidencial para quienes necesitan explorar sus emociones, enfrentar situaciones de estrés o ansiedad, y trabajar en problemas de salud mental como la depresión o los trastornos de personalidad. Su enfoque integrador le permite adaptar las técnicas terapéuticas a las necesidades específicas de cada individuo, asegurando un tratamiento efectivo y personalizado. Además, se especializa en ayudar a las personas a desarrollar habilidades de afrontamiento y resiliencia para manejar mejor los desafíos de la vida diaria.
  2. Terapia de pareja y familiar: Reconociendo la importancia de las relaciones interpersonales en el bienestar emocional, Rosa María brinda apoyo a parejas y familias que enfrentan conflictos, problemas de comunicación o cualquier otra dificultad que afecte la dinámica familiar. Utiliza técnicas basadas en la terapia sistémica y cognitivo-conductual para fomentar un ambiente de respeto, comprensión y apoyo mutuo, ayudando a los miembros de la familia a resolver sus diferencias y fortalecer sus vínculos. Este tipo de terapia es especialmente relevante para las familias que buscan adaptarse a los cambios relacionados con la identidad de género y la orientación sexual de uno o más de sus miembros.
  3. Psicología jurídica: Con una sólida formación en Psicología Jurídica, Rosa María está preparada para asesorar y apoyar a los miembros de la comunidad LGTBI+ en situaciones legales que puedan afectar su bienestar emocional y psicológico. Esto incluye la preparación de informes periciales, la asistencia en procesos de cambio de nombre y género, y el apoyo en casos de discriminación o violencia. Su trabajo en este ámbito no solo ayuda a proteger los derechos de las personas, sino que también les proporciona un acompañamiento emocional durante procesos que pueden ser estresantes y traumáticos.
  4. Formación y talleres: Rosa María también desempeña un papel crucial en la educación y concienciación dentro de la comunidad LGTBI+. A través de talleres y sesiones formativas, aborda temas como la salud mental, la autoaceptación, la gestión del estrés, y la prevención del acoso y la violencia. Estos talleres no solo están dirigidos a los miembros de la comunidad LGTBI+, sino también a sus familias, amigos y aliados, fomentando un entendimiento más profundo de los desafíos que enfrentan y promoviendo un entorno de apoyo y aceptación.

Conoce a Rosa María Guisado, nuestra psicóloga experta en realidades LGTBI+

El trabajo de Rosa María Guisado Vicente en Lánzate subraya la importancia de contar con un servicio de psicología accesible y especializado para todas las personas, independientemente de su situación actual. Acudir a un psicólogo no debe considerarse solo en momentos de crisis; puede ser una herramienta valiosa para el autoconocimiento, la resolución de dudas y el fortalecimiento de la salud mental. Todos enfrentamos desafíos en diferentes momentos de nuestras vidas, y tener el apoyo adecuado puede marcar una gran diferencia en cómo manejamos estos momentos y en nuestro bienestar general.

En Lánzate, estamos comprometidos con el bienestar integral de nuestra comunidad, y Rosa María Guisado Vicente es una parte fundamental de este compromiso. Si sientes que necesitas hablar con alguien o simplemente deseas mejorar tu bienestar emocional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a vivir una vida plena y satisfactoria.

Rosa María Guisado Vicente, Psicóloga de Lánzate

Leer más…APOYO PSICOLÓGICO

  • Visto: 152

Servicios Jurídicos

Servicios Jurídicos

TE ACOMPAÑAMOS EN TODO MOMENTO CON LOS MEJORES RECURSOS

¿Por qué necesitamos un Área de Consulta Jurídica en Lánzate?

En Lánzate, nos importa mucho proteger y apoyar a todas las personas de nuestra comunidad LGTBI+. Aunque nos encantaría que vivir nuestra realidad fuese siempre sencillo y sin complicaciones, la verdad es que muchas veces surgen dudas legales que pueden ir desde un simple asesoramiento sobre nuestros derechos, hasta preocupaciones más complejas relacionadas con discriminación o la búsqueda de recursos de protección.


Tener un espacio dedicado a la consulta jurídica nos permite resolver preguntas, informar sobre los derechos de cada quien y, en definitiva, brindar la seguridad de que no estamos solos ante ningún problema legal. Además, ayuda a que la comunidad conozca qué pasos dar o a dónde dirigirse en caso de necesitar más acción legal. En otras palabras, contar con este servicio refuerza nuestro objetivo de ofrecer un apoyo integral y cercano, tanto en lo personal como en lo legal.

“La dignidad de la persona es inviolable: no entiende de orientaciones ni de géneros.”

Es el concepto de la dignidad humana recogido en muchas Constituciones y Tribunales (incluido el español) 

Descripción de los Servicios Jurídicos que Ofrecemos

En Lánzate contamos con un servicio de asesoría jurídica básica, enfocado en consultas generales y orientación. ¿Tienes dudas sobre discriminación en el trabajo, trámites de cambio de nombre, tu relación con la Administración o temas relacionados con la protección de tus derechos LGTBI+? Aquí podrás recibir información clara y sencilla, conocer los pasos iniciales a seguir y, sobre todo, sentirte escuchado.
Es importante destacar que este servicio es únicamente de consulta y orientación. No incluye de llevar casos judiciales, denuncias o reclamaciones formales, pero sí te guiaremos en los aspectos legales más esenciales para que, si fuese necesario, sepas qué opciones tienes y su coste.

“Ninguna unión es más profunda que el amor que nos hace iguales ante la ley y ante nosotros mismos.”

Inspirada en la sentencia del Tribunal Supremo de EE. UU. (caso Obergefell v. Hodges)

Tomás Febles, nuestro Abogado Especialista en Derecho LGTBI+

Para llevar este servicio al más alto nivel, contamos con la experiencia y el compromiso de Tomás Febles, un abogado reconocido por su trabajo en defensa de la comunidad LGTBI+. Su trayectoria y especialización en este ámbito legal no solo lo convierten en un gran profesional, sino también en una voz cercana que comprende a profundidad los retos y las necesidades de nuestra comunidad.
Tomás es apasionado de su labor, y su objetivo es garantizar que cada consulta que llegue a Lánzate reciba la atención y el respeto que se merece. Gracias a él, podemos ofrecer una asesoría jurídica clara, confiable y, sobre todo, enfocada en las realidades que vive día a día la comunidad LGTBI+.

Si necesitas orientación legal, no dudes en acercarte a nuestro servicio de consulta jurídica. Queremos que te sientas en un entorno seguro y respaldado en todo momento: esa es la esencia de Lánzate.

¡Para eso estamos aquí, para acompañarte y ayudarte a ejercer tus derechos con total tranquilidad!

Tomás Febles, abogado de Lánzate

Leer más…Servicios Jurídicos

  • Visto: 162

URBAN LGTBIQ+

URBAN LGTBIQ+ CONQUISTANDO NUESTROS ESPACIOS

Cultura LGTBIQ+ en nuestras calles

¿Te imaginas un encuentro donde la música urbana, el graffiti y la danza se combinen para celebrar la diversidad LGTBIQ+? ¡Pues eso es Urban! Unas jornadas organizadas en Canarias para dar visibilidad y espacio a nuevas formas de expresión que promueven el respeto y la inclusión. Con charlas, talleres y un concierto final, Urban busca que la cultura callejera se convierta en un altavoz de libertad y creatividad, invitándote a sumergirte en un ambiente cercano y lleno de energía positiva. ¡No te lo pierdas!

  • Viernes 21 de febrero de 18:00h a 21:00h - Charlas sobre Cultura Urbana
    Centro Civico El Mar (Nuevo Centro Civico de Costa Teguise)
  • Sábado 22 de febrero, de 11:00h a 18:00h - Charlas y Talleres
    Centro Civico El Mar (Nuevo Centro Civico de Costa Teguise)
  • Sábado 22 de febrero, de 19:00h a 21:00h - Concierto Urbano
    Centro Civico El Mar (Nuevo Centro Civico de Costa Teguise)

La cultura LGTBIQ+ urbana es vital porque refleja la diversidad real de nuestras calles y barrios, abriendo espacios para que cada persona exprese su identidad y creatividad sin miedo. A través de la música, el arte callejero o las performances, esta cultura pone sobre la mesa temas como la inclusión, la libertad de ser quienes somos y la celebración de lo diferente. En un mundo que a veces nos empuja a la uniformidad, la cultura urbana LGTBIQ+ funciona como un soplo de aire fresco, repleto de colores, ritmos y mensajes que cuestionan prejuicios y muestran la riqueza que ofrece la pluralidad de voces.

Expresamos con arte urbano lo que nuestra comunidad reclama, derechos, igualdad, seguridad y no al buylling

Objetivos

  • Sensibilizar sobre la cultura urbana como vehículo de inclusión LGTBIQ+
    Queremos mostrar cómo el arte callejero, la música o la performance pueden servir para romper estereotipos y promover el respeto y la diversidad en la sociedad.

  • Capacitar a las personas interesadas en técnicas de cultura urbana
    Mediante talleres prácticos y vivenciales, se busca que cada participante desarrolle habilidades artísticas para crear productos (canciones, grafitis, performances) que visibilicen y apoyen la diversidad LGTBIQ+.

  • Facilitar la creación de redes de contacto y colaboración
    A través de mesas redondas y espacios de debate, se propicia el intercambio de experiencias entre artistas, activistas y representantes de las administraciones públicas, fomentando discursos inclusivos y respetuosos con la diversidad.

  • Promocionar la diversidad LGTBIQ+ mediante un gran concierto final
    Con un evento musical enfocado en la música urbana, se cierra el ciclo de las jornadas resaltando los valores de inclusión y respeto, y ofreciéndole al público un espacio donde celebrar y reconocer la diversidad.

Actividades URBAN

  • Ponencias temáticas: Comenzamos con charlas a cargo de personas expertas en música, arte y performance urbanas. Este espacio sirve para reflexionar y debatir sobre cómo la cultura callejera puede ayudar a romper prejuicios y promover la inclusión LGTBIQ+.
  • Talleres prácticos: Después de inspirarnos en las ponencias, nos metemos de lleno en la acción. Habrá tres opciones: crear letras de música urbana, diseñar grafitis o idear performances. Cada taller está pensado para que pongas en práctica lo aprendido y te lleves un producto final auténticamente tuyo.
  • Mesa redonda: Reunimos a artistas, activistas y representantes de la administración en un debate abierto. Aquí se fomenta el networking, es decir, la creación de contactos y colaboraciones entre quienes defienden la diversidad y quienes impulsan la cultura urbana.
  • Concierto de clausura: Cerramos con broche de oro con una fiesta musical. Un concierto de música urbana que, además de hacernos bailar y disfrutar, refuerza el mensaje de respeto y diversidad que nos ha acompañado durante las jornadas.

Inscríbete ahora en URBAN y participa de las Jornadas

INSCRIBETE AHORA

Agenda Urban

"Urban LGTBIQ+: Jornadas Canarias de promoción de la diversidad a partir de la cultura urbana"

(Programa)

Viernes 21 de febrero
Centro Civico El Mar (Nuevo Centro Civico de Costa Teguise)

  • 18:00 - 18:30h: Acreditación

  • 18:30h - 19:00h: Apertura y cuestiones metodológicas

  • 19:00h - 19:45h Ponencia 1 - Haciendo Cultura Urban LGTBIQ+ desde Taco (Tenerife) - Alejandro Darias Abreu y Gila (Asociación Juvenil y Cultural Kaua de Taco) - Tenerife

  • 19:45h - 20.30h Ponencia 2 - La cultura urban LGTBI+ en espacios ¿no urban?.  Asociación Desidia - Lanzarote 

  • 20.30 - 21.00h Cierre primer día

Sábado 22 de febrero
Centro Civico El Mar (Nuevo Centro Civico de Costa Teguise)

  • 11:00h a 11.45h Ponencia 3 - La Cultura Urban LGBTI+, políticas y acciones estatales
    Leticia Rey González - Coordinadora de Cultura Federación Estatal LGTBI+

  • Coffe - break

  • 12:00 a 14:00 h Mesa Redonda Cultura Urban LGTBIQ+ en el activismo LGTBI+ de Canarias (asociaciones LGTBI+ de Canarias, asociaciones juveniles, etc.) ¿Qué estamos haciendo?

  • 14:00 - 16:00 h: Almuerzo

  • 16:00 - 18:00 h: Talleres temáticos

              - Taller de música/baile Urban LGTBI+ - Daniel de La Rosa.

               - Taller de graffiti Urban LGTBI+ - Asociación Desidia - Lanzarote

                - Taller de diseño de arte corporal

                - Otros 

  • Coffe - break

19:00 - 21:00: Concierto de Música Urbana respetuoso con la diversidad LGTBIQ+

Leer más…URBAN LGTBIQ+

  • Visto: 534

Acceso a Espacios Lánzate

Centro
Nombre y Apellidos *
Teléfono Móvil *
Motivo del Acceso *
Fecha del Acceso *
Hora *

Responsable del tratamiento: 

ASOCIACION LANZATE LGTBI+ DE CANARIAS, J-35964097
DPD: info@asociacionlanzate.org
Finalidad del tratamiento: 
Contacto informativo para atención general al usuario, asociados para la prestación o información.

Legitimación del tratamiento: 
Consentimiento informado del interesado
Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición y el resto de derechos previstos en la actual normativa vigente, que aparecen mencionados en la política de privacidad de esta web.

Protección de Datos: Al hacer click en el botón ENVIAR el solicitante acepta explícitamente las condiciones descritas en el apartado "PROTECCIÓN DE DATOS".

  • Visto: 232