Skip to main content

ENLACES DE INTERÉS

Leer más…ENLACES DE INTERÉS

  • Visto: 1903

Miembros de...

Miembros de...

ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES DE LAS QUE FORMAMOS PARTE

LaAsociación LGTBI+ Lánzate de Lanzarote y La Graciosa, es entidad miembro de las siguientes entidades y ofrece la posibilidad de:

  • Comunicar la realidad que vive la Comunidad LGTBI+.
  • Estar informado/a/e de todos los acontecimientos referentes a la política en VIH y sida y participar en ella.
  • Conocer otras realidades de las diferentes organizaciones.
  • Compartir el conocimiento.
  • Ser beneficiario y participar de todos los proyectos y formación que desarrolle de cada entidad.
  • .... 

Leer más…Miembros de...

  • Visto: 1138

Galería de Imágenes

Lánzate en Imágenes

NUESTRA HISTORIA CONTADA DIA A DIA

    • 2019
    • 2018
    • 2017

Leer más…Galería de Imágenes

  • Visto: 905

Contactar

Contactar

Muy cerca de ti


  • Correo Electrónico
    • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
         Información General
    • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
         Secretaría / Gerencia
    • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
         Administración
    • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
         Comunicación, Medios y Prensa
  • Teléfono:
    • [0034] 828 12 88 69 | Información
    • [0034] 722 62 45 21 | Secretaría
    • [0034] 928 80 66 11 | Línea Arco Iris 
  • Línea Arco Iris [Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.]

28.9646,-13.5516

Nombre
Apellidos
Teléfono
Email *
Tu consulta

Responsable del tratamiento: 

ASOCIACION LANZATE LGTBI+ DE CANARIAS, J-35964097
DPD: info@asociacionlanzate.org
Finalidad del tratamiento: 
Contacto informativo para atención general al usuario, asociados para la prestación o información.

Legitimación del tratamiento: 
Consentimiento informado del interesado
Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición y el resto de derechos previstos en la actual normativa vigente, que aparecen mencionados en la política de privacidad de esta web.

Protección de Datos: Al hacer click en el botón ENVIAR el solicitante acepta explícitamente las condiciones descritas en el apartado "PROTECCIÓN DE DATOS".

Leer más…Contactar

  • Visto: 3114

Glosario

Glosario

Entendamos terminología

Importante: “No todas las personas que entran dentro de algunas de estas definiciones quieren asumir estos términos para sí mismas, cada persona tiene el derecho de autodefinirse según sus criterios.
 
  • Lesbianas: Lesbiana es la persona que se identifica con su sexo femenino biológico pero se ve atraída sexualmente por el mismo sexo femenino.
  • Gays: Gay es la persona que se identifica con su sexo masculino biológico pero se ve atraído sexualmente por el mismo sexo masculino.
  • Bisexuales: Personas cuya orientación del deseo (atracción sexual, emocional y/o romántica) va dirigida hacia personas de más de un género y/o sexo, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera, al mismo nivel o con la misma intensidad.
  • Androginia: La característica de una persona cuya apariencia o modo de expresión es una mezcla de características y/o comportamientos femeninos y masculinos.
  • Asexuales: son las personas que tienen falta de atracción sexual, o el bajo o nulo interés en la actividad sexual humana.
  • Bigénero: Término usado para describir a las personas que tienen una identidad o expresión de género que es tanto masculina como femenina, ya sea de forma simultánea o alternada. Aunque, también puede describir una tendencia a moverse entre el comportamiento masculino y femenino, según el contexto
  • Cisexismo: Creencia que las identidades y expresiones de género cis así como la forma de vivirlas en sus cuerpos son más naturales y legítimas que las de las personas trans.
  • Cisexual: Sinónimo para no-transexual.
  • Heterosexuales: son las personas de un sexo biológico que se ven atraídas sexualmente por el sexo opuesto.
  • Cisgénero: Sinónimo para no-transgénero.
  • Identidad de género: Es la vivencia interna e individual del género tal y como cada persona la siente y auto determina, sin que debe ser definida por terceros. Pudiendo corresponder o no con el sexo asignado al nacer y pudiendo involucrar la modificación de la apariencia a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido.
  • Monosexismo: El sistema de opresión que refuerza la creencia de que todas las personas sólo se sienten atraídas por personas de un género (es decir, que las personas son heterosexuales u homosexuales), provocando la exclusión y la discriminación contra las personas no monosexuales (incluyendo bisexuales y pansexuales)
  • Trans o trans*: Un término paraguas, general e inclusivo, que engloba a aquellas personas cuya identidad de género y/o expresión de género es diferente de las expectativas culturales basadas en el sexo que se les asignó al nacer. Incluye personas transexuales, transgéneros, genderqueer/queergéneros, con expresión de género diverso y otras variaciones de género. Trans con un asterisco hace hincapie en la diversidad a la hora concebir el cuerpo, la identidad y las vivencias que van más allá de las normas sociales. Son términos que tienen en común ser autoelegidos por las propias personas, frente a los términos que provienen del ámbito de la medicina.
  • Travesti: hacen referencia hacia las personas que se visten esporadicamente con ropas del sexo opuesto, aunque en su vida diaria se identifiquen con el género atribuido al nacer. Fue el primer término utilizado por la medicina para hacer referencia a todas las personas trans.
  • Transgénero: 
    • 1) Hace referencia aquella persona que vive en el género opuesto que le asignaron al nacer, pero sin modificar su cuerpo. Es una transición en el género y a menudo esta relacionada con una crítica al binarismo hombre-mujer. 
    • 2) En el contexto anglosajón se usa el término como paraguas para englobar travestis, transgéneros propiamente dichos, transexuales, no binaries,.. siendo sinónimo de “trans”.
  • Transexual: es aquella persona cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer, por lo general la persona transexual necesita modificar sus características sexuales hasta donde la persona cree oportuno.
  • Trans No Binarie (o Genderqueer ): es aquella persona trans que no se identifica ni hombre ni como mujer, sino como una tercera categoría aparte, tercer sexo/género, como una identidad intermedia o ninguna.
  • Intersexual: es un término general para aquellas persona que tienen una anatomía reproductiva o sexual (genitales, gónadas, niveles hormonales, patrones cromosómicos) que no parece encajar en las definiciones típicas de “cuerpo masculino” o “cuerpo femenino”.
  • Pansexuales: son personas que tienen una orientación sexual humana caracterizada por la atracción sentimental, estética, romántica o sexual independientemente del género o sexo de otras personas así como toda práctica sexual. 
  • Queer: son las personas que no se identifican con los términos globales de heterosexuales, heteronormadas o de género binario.

Leer más…Glosario

  • Visto: 1887